miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sínodo de los Obispos para Medio Oriente

Misa de clausura del Sínodo
El Sínodo
El Sínodo de los Obispos para Oriente Medio -que se desarrolló en Roma con el lema comunión y testimonio y la inspiración tomada del versículo "La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma" (Hch 4, 32)-, ha concluído y como en otros Sínodos se le acercaron al Papa Proposiciones finales, de las que tomo aquí la 2 y la 3 referidas a la Palabra de Dios. En éste como en otros temas podemos ver la comunión entre las Iglesias en las búsquedas y desafíos. Agradecemos al Señor toda su Bondad y los dones que regaló a los padres sinodales encomendándole a su vez inspire y aliente la continuidad de este camino de comunión y fraternidad, en la verdad del amor, de las iglesias de oriente -en este caso caso Medio Oriente- y occidente. Cómo decía Juan Pablo II la Iglesia respira con dos pulmones el Oriente y el Occidente con sus espiritualidades, sus teologías, sus celebraciones del único Misterio y sus pastorales. Lo que a primera vista parece tan lejano no lo es tanto puesto que descubrimos en nuestros corazones -en la diversidad que somos y en las múltiples mociones interiores de cada uno, en la convivencia y la misión- resonancias de las vidas de todas las Iglesias.

En Argentina
Iglesias de Medio Oriente: IGLESIA MARONITA: San Charbel en Buenos Aires de los Maronitas- S. E. R. Mons. Charbel Georges MERHI, Obispo de San Charbel en Buenos Aires de los Maronitas. / IGLESIA GRECO-MELQUITA: Exarcado Apostólico para los fieles Greco-Melquitas residentes en Argentina- S. E. R. Mons. Jean-Abdo ARBACH, B.C., Obispo titular de Palmira de los Greco-Melquitas, Exarca Apostólico para los fieles Greco-Melquitas residentes en Argentina / IGLESIA ARMENIA: San Gregorio de Narek en Buenos Aires de los Armenios - S. E. R. Mons. Vartan Waldir BOGHOSSIAN, S.D.B., Obispo de San Gregorio de Narek en Buenos Aires de los Armenios, Exarca Apostólico para los fieles de rito armenio residentes en América Latina y México.

Para más detalles
y aquí en Boletín Synodus Episcoporum.

Las Proposiciones
Proposición 2 La Palabra de Dios
La Palabra de Dios es el alma y el fundamento de toda la pastoral; se espera que en cada familia haya una Biblia.
Los Padres sinodales fomentarán la lectura y meditación cotidiana de la Palabra de Dios, especialmente la lectio divina, la creación de un sitio de Internet bíblico con explicaciones y comentarios católicos al alcance de los fieles, un folleto de introducción a la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento) con un método fácil de leer la Biblia.
Alientan además a las eparquías/diócesis (en lo que sigue se usará el término “diócesis” equivalente a “eparquia” propio de la terminología oriental) y las parroquias a promover encuentros bíblicos en los que se medite y se explique la Palabra de Dios para responder a las solicitudes de los fieles, con el propósito de crear en ellos una familiaridad con las Escrituras, una profundización de la espiritualidad y un compromiso con el apostolado y la misión.

Proposición 3 Pastoral bíblica
Los Padres sinodales recomiendan trabajar para poner la Sagrada Escritura con sus dos Testamentos en el centro de nuestra vida cristiana. Esto se logrará por el aliento a anunciarla, leerla, meditarla e interpretarla de modo cristocéntrico y celebrarla a ejemplo de la primera comunidad cristiana.
Se propone proclamar, después de una adecuada preparación, un año bíblico, seguido de una semana anual de la Biblia.