jueves, 5 de mayo de 2011

Encuentro de bloggers en el Vaticano

Participantes del primer encuentro de bloggers en el Vaticano

Promover un diálogo entre bloggers y la Iglesia fue el objetivo de este primer encuentro. Fueron seleccionados por sorteo, entre los más de 700 que solicitaron participar, 150 bloggers entre católicos y no católicos provenientes de todo el mundo. Estuvieron físicamente presentes en el Vaticano la tarde del 2 de mayo, lunes después del II Domingo de Pascua, domingo de la beatificación de Juan Pablo II. Los Pontificios Consejos para la Cultura y de las Comunicaciones Sociales tuvieron a su cargo la promoción y organización del encuentro.
De un reportaje de Radio Vaticana sobre el encuentro pego aquí abajo una de las preguntas y la respuesta del Cardenal Gianfranco Ravasi presidente del dicasterio vaticano para la cultura.

P. Este encuentro programado para el 2 de mayo, en el Vaticano, cae el día después de la Beatificación de Juan Pablo II...
Card. Ravasi: Hemos querido justamente que fuese el día siguiente a la Beatificación, no sólo porque en este momento tenemos aquí en Roma una presencia vivasísima y multicolor de los bloggers, sino sobre todo porque pensamos que idealmente casi podríamos poner esta primera experiencia bajo el patrocinio de Juan Pablo II. Él ha sido una de las figuras que ha recorrido todos los itinerarios posibles e imaginables, no sólo territoriales sino también los verdaderos y propios caminos, en la cultura contemporánea, de la comunicación misma. No temió tampoco jugarse sobre estos caminos, sobre estos itinerarios, sino que además conservó, firmemente, su identidad. Nuestra tarea es justamente la de reconocer que existe un mensaje y que este mensaje es permanente, es fundante, es un mensaje que emplea, sin reparos, la palabra “verdad”. Por otro lado, sin embargo, es un mensaje que debe ser conjugado ininterrumpidamente, formulado, expresado en la multiplicidad de los lenguajes. No olvidemos que, justamente en el origen mismo del cristianismo, hubo una figura como Pablo que partiendo de la roca de Jerusalén, donde estuvo enclavada la Cruz de Cristo y toda la tradición inicial cristiana se movió luego a lo largo de las grandes arterias de la comunicación, que entonces eran los caminos consulares romanos, entra en pueblos y culturas completamente diversas, intentando precisamente explicar el mensaje según los colores siempre mutables de la experiencia de la cultura humana.

Para más detalles podés ingresar en:
1. Este blog, hecho por un blogger que asistió al encuentro y otro que no estuvo, te proporciona los blogs de los 150 asistentes.
http://www.vaticanblogmeeting.com/
2. En este sitio y en estos días al menos, podés encontrar los audios de las charlas.
http://www.pccs.va/

No hay comentarios: